![]() |
Benito Juárez García (Imagen Palacio Nacional) |
"Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz"
Benito Juárez García
Benito Pablo Juárez García, nació el 21 de Marzo de 1801 en el poblado de San Pablo Guelatao y murió el 18 de Julio de 1872 en la Ciudad de México; hijo de un matrimonio indígena: Mareclino Juárez y Brígida García los cuales murieron: su padre cuando él tenía solo 3 años de edad y su madre cuando dio a luz a su hijo, Juárez quedó bajo los cuidados de sus abuelos paternos: Pedro Juárez y Justa López, finalmente éstos también murieron y estuvo bajo los cuidados de su Tío Bernardino Juárez. Durante el tiempo que estuvo bajo los cuidados de su tío trabajó el campo y fue pastor de ovejas; su tío le enseñaba castellano y se sentía interesado por ir a la ciudad para ampliar sus estudios; finalmente el 17 de diciembre de 1818 abandona su hogar para aventurarse en la ciudad de Oaxaca donde pide alojo a su hermana Josefa, cocinera de un extranjero comerciante Antonio Maza, finalmente con la aprobación del señor Maza Benito comenzó a trabajar en la granja, después conoció al padre franciscano Antonio Salanueva, quien lo adoptó como Aprendiz de Encuadernador y tan solo 21 días después de llegar a la ciudad el padre Salanueva lo aceptó en su hogar, en su taller y le ofreció ir a la escuela.
En 1821 Juárez comenzó sus estudios de seminarista en el Seminario de Santa Cruz donde fue apoyado por su protector: el padre Salanueva para conseguir todos los requisitos para poder entrar, sin embargo Juárez no pretendía ordenarse en el sacerdocio, su objetivo era obtener un buen nivel de estudios que se les imparte a los seminaristas, sin embargo ante las prórrogas de Juárez para recibir las órdenes sagradas el padre Salanueva impuso oposición y finalmente Juárez dejó el seminario para entrar a la carrera de derecho.
En 1827 Juárez entró en la carrera de Jurisprudencia en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, donde en 1834 obtuvo su licenciatura, desempeñó varias cátedras, defendió los derechos indígenas y conocía Inglés, Francés y latín y conocía derecho civil y derecho canónico.
En 1830 comienza su carrera política desempeñando el cargo el puesto de rector del Instituto de Ciencias, después fue nombrado regidor y finalmente después de una gran cantidad de nombramientos fue electo diputado federal en 1847 y participó activamente en el congreso de la unión, en ese mismo año regresó a Oaxaca para ejercer el puesto de Gobernador Interino del estado por la invasión noreteamericana; durante su gobierno hubo estabilidad económica y progreso material de la zona, impidió la huida de Antonio López de Santa Anna, el cual al obtener la presidencia cobró venganza y encarceló a Juárez en San Juan de Ullua y finalmente lo mandó al exilio en La Habana, Cuba. Se trasladó a Nueva Orleáns, EE UU donde obtuvo apoyo de los masones de la zona; junto con Melchor Ocampo se reunieron para elaborar un golpe de estado contra Santa Anna.
Juárez (Cuadro Logia) |
A finales de 1857 el presidente de la república Ignacio Comonfort estaba entre la espada y la pared, por un lado frente a la aplicación de una Constitución anticlerical que desestabilizaba el sistema político y social y por otro lado la aplicación de la ley tal y como lo establece el estado de derecho; finalmente se decidió por eliminar la constitución mediante un auto golpe de estado que resultó en desastre debido a que cada bando político aprovechó la ocasión para colocar su presidente: por los conservadores estaba Felix Zuloaga presidente legítimo por el plan que elaboró al revelarse contra Comonfort y por el Liberal estaba Benito Juárez legítimo por la constitución de 1857, en este periodo la existencia de dos presidentes a la vez causó un periodo de derramamiento de sangre sin precedentes conocido como la Guerra de los Tres Años o la Guerra de Reforma.
Juárez al ser presidente de la república se estableció primero en Veracruz en 1858, peregrinó por Guanajuato, Guadalajara, Manzanillo, finalmente es forzado abandonar el país pasando por Panamá luego a La Habana, Cuba y finalmente Nueva Orleáns, EE UU antes de llegar a Veracruz donde expidió la primer parte de las leyes de reforma en 1859 y vivió sin sobresaltos hasta el ataque de Miguel Miramón, finalmente Juárez obtiene la supremacía militar para finalmente entran en la Ciudad de México con la Victoria Liberal.
Juárez decreta como presidente constitucional de la república la suspensión de los pagos de la deuda externa y el 15 de diciembre de 1861 6000 españoles desembarcan en territorio nacional, luego se les unen 3000 franceses y 800 ingleses para presionar el pago de la deuda; sin embargo se llegó a un acuerdo con España e Inglaterra, pero Francia nunca buscó el acuerdo puesto que el emperador Napoleón III buscaba establecer un imperio en América para contrarrestar al poder norteamericano. Los franceses finalmente declaran la guerra en 1863 y avanzaron sobre todos los puestos mexicanos casi sin resistencia alguna, hasta que llegaron a la ciudad de Puebla, las inferiores tropas mexicanas al mando del General Ignacio Zaragoza se colocaron en los fuertes de Loreto y Guadalupe, mientras los franceses comandados por el Genral Lorencez atacaron las posiciones más fuertes del emplazamiento en lugar del punto más débil que era la retaguardia, claramente la ineptitud del General Lorencez llevó a la ruina la ofensiva francesa quedando con la victoria mexicana retrasando el avance francés considerablemente. Finalmente los franceses tomaron la capital obligando a Juarez a peregrinar de nueva cuenta, terminó su travesía en el Paso del Norte, después de tres años de guerra y el apoyo estadounidense que al terminar la guerra civil presionaron a Francia y colocaron tropas en la frontera para amedrentar al imperio logró entrar la capital y comenzar el breve pero luminoso periodo de democracia absoluta conocido como la República Restaurada; con el fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo (a pesar de una enorme cantidad de cartas diplomáticas pidiendo su vida), Miguel Miramón y Tomás Mejía en el cerro de las campanas de 1867 puso un término total del imperialismo en México.
![]() |
Batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862 |
Juárez se reeligió por una gran cantidad de periodos, sin embargo en las elecciones del año 1871 hubo inestabilidad debido a que tuvo rivales políticos importantes en dichas elecciones y sus compañeros del partido liberal comenzaron a criticarlo y volverse contra él por sus reelecciones, finalmente Juárez salió victorioso sobre Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz Mori los cuales acusaron de fraude electoral.
Porfirio Díaz se retiró a su hacienda en la Noria donde fabricó cañones y armas y finalmente pronunció el Plan de la Noria en 1871 desconociendo el gobierno de Juárez, obtuvo mucho apoyo pero el movimiento fue eliminado por el general Sóstenes Rocha pero demostró la inestabilidad política del gobierno de Juárez.
Finalmente Juárez murió en su cuarto del palacio nacional el el 18 de julio de 1870.
Fuentes:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/juarez.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Benito_Ju%C3%A1rezhttp://www.museosdemexico.org/img/fotos_evento/recinto_juarez.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.